viernes, 20 de febrero de 2015

Antonio Ledezma, otra piedra en el zapato de Maduro

El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, ha sido blanco de duros ataques desde la época del presidente Hugo Chávez. Acá lo acompaña la también líder opositora María Corina Machado.




Desde su llegada a la Alcaldía Metropolitana de Caracas en el 2008 por votación popular, Antonio Ledezma, abogado de 59 años, debió afrontar situaciones adversas contra la institución que representa por su papel de opositor que desencadenaron este jueves su captura por las autoridades de ese país.
Al poco tiempo de llegar al poder, el gobierno del presidente Chávez le quitó el presupuesto a su despacho y casi todas sus competencias claves. (Lea: 'Ledezma fue capturado por orden de Fiscalía y será procesado': Maduro)
Desde entonces se ha mantenido en un rifirrafe constante con el Gobierno, ahora encabezado por Maduro, pero curiosamente con una alta aceptación popular que le valió la reelección en el 2013.
Ledezma fue junto con María Corina Machado y el ahora detenido Leopoldo López el impulsor, el año pasado, de la denominada estrategia de ‘la salida’, que pretendía que Maduro diera un paso al costado a través de la presión popular en las calles. Desde entonces ha sido blanco de los más duros ataques, hasta el punto de considerarlo el cabecilla de un intento de golpe de Estado. (Lea también: "Acusaciones sobre golpe en Venezuela son falsas": EE.UU).
Se ha desempeñado como alcalde del municipio Libertador de Caracas dos veces, luego fue gobernador del antiguo Distrito Federal y dos veces diputado del antiguo Congreso Nacional. (Vea también: Revelan video del juicio oculto contra Leopoldo López en Venezuela).
Funcionarios del Servicio de Inteligencia de Venezuela, Sebin, detuvieron el jueves al opositor alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, por su supuesta vinculación con un plan de magnicidio, denunció el presidente Nicolás Maduro. Días atrás, Ledezma y otros líderes de la oposición fueron sindicados por el gobierno socialista de Maduro de estar detrás de un plan magnicida que dijo haber frustrado.
Abogado cuestiona captura
Omar Estacio, abogado del alcalde Antonio Ledezma, informó al canal de televisión venezolano ‘Globovisión’ que este se encuentra detenido en la sede de El Helicoide y que se desconocen cuáles son los delitos que se le imputan.
“El alcalde se encuentra retenido en la sede del Sebin en El Helicoide; tuve una conversación muy breve con el alcalde en compañía de su esposa y no se nos informó el motivo específico de la detención. No se nos informó por parte de las autoridades cuál delito habría dictado la orden en su contra”, dijo Estacio durante la entrevista, quien agregó que luego de seis horas de insistencia permitieron ver la orden de detención que dictó un Tribunal. (Lea también: "Acusaciones sobre golpe en Venezuela son falsas": EE.UU).
“En el momento de presentarse la detención no se le presentó ninguna orden escrita de aprehensión, pero a primeras horas del día de hoy (viernes), después de mucha insistencia y después de seis horas ante la sede central del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) se nos permitió el acceso al lugar de detención del alcalde, y tiene una orden de aprensión dictada por el Juzgado Sexto de Control del área penal de la ciudad de Caracas”. (Lea también: El líder opositor Leopoldo López habla desde prisión).
También indicó que el proceso en el cual fue detenido el alcalde fue “anómalo, con maltrato físico y moral a su persona”.
Se espera que Antonio Ledezma sea presentado a los tribunales luego del mediodía de este viernes.
INTERNACIONAL
CON INFORMACIÓN DE EL NACIONAL (Venezuela)

Rusia está redefiniendo las fronteras de Europa

Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea.

Rusia está redefiniendo el mapa de Europa a la fuerza y se necesita una presencia de la Otán más fuerte en las fronteras de la alianza, dijo el jueves Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea.

"La agresión de Rusia contra Ucrania es muy preocupante para los estados bálticos", dijo Dombrovskis, un ex primer ministro de Letonia, en un evento organizado en Londres.

"Muestra que Rusia está buscando redefinir las fronteras del Siglo XXI de Europa a la fuerza, y debe señalarse que Ucrania no es el primer país en enfrentar la agresión rusa", agregó. Separatistas rebeldes apoyados por Rusia acordaron la semana pasada cumplir un cese al fuego en los enfrentamientos en el este ucraniano, pero afirmaron que no se aplicaba a una ciudad estratégica que luego capturaron.

Los continuos combates llevaron al colapso de la tregua, mediada por Francia y Alemania. Haciéndose eco de comentarios anteriores del Secretario de Defensa británico, Michael Fallon, Dombrovskis dijo que se necesitaba una presencia más fuerte de la OTAN en los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que los comentarios de Fallon de que Rusia representaba un "verdadero peligro" a los países bálticos iba más allá "de la ética diplomática".

REUTERS

LONDRES

Quienes cometieron delitos en Petrobras "pagarán por eso": Rousseff

Dilma Rousseff: presidenta de Brasil.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reiteró hoy que todos los implicados en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras "pagarán por eso", aunque aclaró que la responsable no es la empresa, sino algunos de sus funcionarios.

"Quienes cometieron las irregularidades fueron funcionarios de Petrobras y van a tener que pagar por eso", porque "esa es la regla en Brasil", declaró la mandataria a periodistas tras una ceremonia oficial en el Palacio presidencial de Planalto.

Petrobras, la mayor empresa del país y responsable de cerca del 12 % del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño, está en el centro de una investigación policial sobre una vasta red de corrupción que, según se sospecha, opera desde la década de 1990 y desvió una suma aún no precisada, pero calculada en miles de millones de dólares. "Si en 1996 o 1997 se hubiera investigado y castigado, ahora no tendríamos esta situación", declaró Rousseff, quien aludió así a la época en que el país era gobernado por Fernando Henrique Cardoso, uno de los líderes del hoy opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

En el marco de la investigación, la policía ha detenido a varios exdirectores de Petrobras y también a empresarios que, de acuerdo a las autoridades, integraban la red de corrupción. Según la policía, los empresarios prestaban servicios a Petrobras pero inflaban los precios de los contratos y se repartían parte de esa diferencia con directores de la estatal, mientras que el resto del dinero se distribuía entre decenas de políticos que amparaban las corruptelas.

El proceso se desarrolla bajo estricto secreto judicial y se prevé que en las próximas semanas la Fiscalía General solicitará oficialmente la apertura de un juicio, con lo cual denunciará a los políticos implicados en el caso, cuyos nombres aún se desconocen.

Sin embargo, la prensa local afirma que serán imputados "decenas" de políticos y parlamentarios, que en su mayoría serían de la base que apoya a la presidenta Rousseff.

EFE

BRASILIA